1 Followers
26 Following
gympillow82

gympillow82

SPOILER ALERT!

¡La GRAN HOSTIA de realidad al crear una página web con WordPress!


WordPresses indudablemente el
sistema de gestión de contenidos web (Content Management System) más conocido y utilizadodel planeta mundialmente conocido…


Hasta aquí bien.



WP es gratis. Completamente gratuito.


Esto seguramente ya lo sabías también…


Puedes descargártelo sin pasar por caja desde la webe instalarlo en un alojamiento web (alojamiento).


Las
9 fases crucialespara diseñar una
página web atractiva y efectiva


Aprende todos los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.


¡Hey! ¿Te apetecería percibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?


Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, WordPress, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer ya antes de publicar tu página web!


Pero que sea gratis y acceder a él sea fácil, ¿hace que
diseñar una página websea sin costo y fácil? diseño tienda online galicia #x2026; Cri, cri…


¡Ya está este Edu tocando la ética!


Puessssss… ¡NO!


No es gratis del todo y no es fácil del todo…


En este post te voy a exprimir cada gota de lo que necesitas saber para
crear una página web en WordPress


Si eres relativamente nuevo o nueva en esto, algunas cosas te sonarán a chino mandarín.


También te digo una cosa…
¡CREAR UNA PÁGINA WEB CON WORDPRESS NO ES MOCO DE PAVO!


¿Estás list@???


¡¡¡Vengaaaaaaaa!!!!


Ventajas y desventajas de WordPress


Sin duda, como te he dicho ya,
WordPress es el líder de los editores de páginas webpor su versatilidad y por la capacidad que ofrece a sus usuarios para
modular su página web, gracias a los
temas y pluginsque ofrecen un montón de opciones de personalización.


Si deseas conocer
lo mejor y lo peor de WordPress, te invito ade un tipo muy simpático… 😛


Alternativas a WP.org


En Internet existen un puñado de
plataformas de diseño webque ofrecen opciones gratis o a bajos precios para que los usuarios menos experimentados, los que no se pueden permitir una pequeña inversión o los que no quieren complicarse la vida puedan tener una web de forma rápida y relativamente sencilla.


¡También los hay que quieren volverse ricos de la noche a la mañana!


Algunas de esas plataformas son
Wix, Jimdo o bien Weebly(en este post te hablo de por qué).


Estas plataformas semejan
muy apetitosas al principiopor su facilidad de uso y por sus costos (en unas horas o días podrías tener tu página web)…


Joder, qué fácil es esto de hacer webs… ¡¡¡póngame 2 kilogramos, oiga!!!


… mas estas plataformas son un
caramelo envenenadosi en el futuro tu negocio medra, pues las opciones que ofrece son limitadas y no te van a permitir personalizar y configurar tu web con total libertad.


Vas a estar secuestrado, literalmente.


También tienes la opción de
WordPress.com(no confundir con WP.org), que te ofrece alojar tu web por diferentes tarifas según tus necesidades.


Cuánto cuesta una página web creada con WordPress


Aunque
WordPress es gratuito, para poder poner en marcha una
página webnecesitarás una mínima inversión para poder alojarla.


Si deseas saber los costos reales de una web profesional completa, puedes
.


La inversión mínima para hacer una web por tu cuenta será la siguiente:



  • Alojamiento (Alojamiento):desde 70€/año tendrás un buen alojamiento en distribuidores como,o.

  • Dominio:desde 7-8€/año podrás contratar un dominio en proveedores como Namecheap.

Antes de diseñar tu web, tendrás que hacer esto…


Diseñar tu web con
WordPressno es llegar y embarcar… ¡no te me vengas arriba!


Hay ciertas cosas que tendrás que hacer para montar tu página de manera decente. Bueno… ¡más bien bastantes cosas!


Ahí te va el regalito…


Instalación de WordPress


Para poder comenzar a utilizar
WordPress, tendrás que realizar su
instalaciónen el alojamiento web que hayas contratado.


Los distribuidores más avanzados, como
,
o
trabajan con
CPanel, un panel de control muy intuitivo que te permitirá
instalar WP en tres fáciles pasos.


Instalación del certificado SSL


Hoy en día es obligatorio (¡Google manda, amig@!) que tu web se muestre con el
protocolo HTTPS(protocolo seguro), en lugar del antiguo HTTP.


Para hacerlo, deberás
instalar un certificado SSLdesde tu alojamiento web a fin de que web sea HTTPS.


Ajustes básicos antes de diseñar nada


Antes de comenzar a diseñar tu página web, que es la parte más deseable de todo esto, deberás
ajustar muy bien el funcionamiento interno de WordPress.


Sí, es un coñazo, pero también antes de conducir debes ajustar el asiento, los espejos retrovisores y ponerte el cinturón…


La personalización general de WP se hace desde el apartado
Ajustes. Te cuento lo que deberías repasar sí o sí en esa sección:



  • Generales:aquí deberías poner el título y la descripción de tu web, tu e-mail y además deberías chequear ciertos ajustes básicos como el idioma y el formato de data y hora.

  • Escritura:en este subapartado casi no existe nada que tocar. Si eso, asigna la categoría por defecto de las entradas si lo deseas… Yo no tocaría nada más.

  • Lectura:desde aquí vas a poder determinar qué tipo de página de comienzo deseas tener en tu página web (página estática o bien entradas) y seleccionar qué paginas serán la de comienzo y la del weblog.

    El número máximo de entradas a mostrar en el weblog y en el feed de entrada lo dejaría por defecto.


    La opción más esencial de las que aparecen aquí es la última:
    “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”; este check debes desmarcarlo una vez tu página web vaya a estar en producción,
    NUNCA ANTES.



  • Comentarios:en este apartado podrás configurar el funcionamiento de los comentarios que tus visitantes puedan dejar en tu página web. Aquí puedes cambiar un montón de opciones a tu gusto, pero lo que sí te recomiendo es que actives las opciones de moderación y aprobación de los comentarios para que no se te llene el weblog de spam.

  • Medios:en este apartado de entrada no deberías tocar nada puesto que ya viene bien configurado de base.

  • Enlaces permanentes:este apartado es fundamental, pues determina cómo se verán las URLs de tu página web en los navegadores. Te invito a que marques la opción
    “Nombre de la entrada”.

  • Privacidad:desde la aplicación en el año 2018 de la ley europea de protección de datos GDPR, Wordpress dispone en esta sección de una opción para seleccionar qué página contendrá la
    Política de Privacidad.

El número máximo de entradas a enseñar en el blog y en el feed en principio lo dejaría por defecto.


La opción más esencial de las que aparecen aquí es la última:
“Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”; este check debes desmarcarlo una vez tu página web vaya a estar en producción,
NUNCA ANTES.


Escoger el tema para tu web


Para poder
diseñar una web con WordPressnecesitarás tener un armazón (o esqueleto, como me gusta llamarlo) para sustentar y articular el contenido que se mostrará a tus visitantes.



Ese esqueleto es el
tema o plantilla, el que debes tenerlo instalado sí o sí o bien, dicho de otro modo, tienes que tener un tema
¡POR COJONES!, porque WP te fuerza.


¡Tiene tema el tema del tema!


Existen temas de todo género, unos más genéricos y otros creados específicamente para diferentes tipos de web:
inmobiliarias, academias, tiendas on-line, etc.


Independientemente de esta categorización, podrás encontrar
temas gratuitos o de pago.Aquí te dejo algunas opciones a fin de que puedas elegir tu tema:


Temas gratuitos


Temas premium


Los 3 mejores temas premium para WordPress


Con esta base ya podrías montar una web sencilla… mas hay más cosas.


¡Sigamos!


Añadir plugins a tu web


Uno de los pilares fundamentales (junto a los temas) del, son los
plugins.




Los complementos son pequeñas aplicaciones informáticas que añaden funcionalidades específicas a tu página web.


Existen plugins de todo género. Los más comunes están relacionados de manera general con los siguientes aspectos:


  • Seguridad
  • Optimización
  • SEO
  • Legalidad
  • Diseño

Como existen más plugins que bolsas de plásticos en el mar, no te voy a contar todos los que suelo utilizar yo, pero sí te recomiendo que no falten en tu lista de plugins estos o bien algunos similares:



  • Admin Block Country:bloquea accesos desde países de incierta reputación.

  • Anti-Spam:controla el spam en tus formularios y comentarios.

  • Block Bad Queries:firewall que bloquea los accesos maliciosos a tu web.

  • :editor visual de pago (merece la pena) para diseñar tu página web.

  • Cookie Notice:muestra un mensaje emergente en tu web para aceptar las cookies.

  • Smush:optimiza tus imágenes para que pesen menos.

  • UpdraftPlus:realiza copias de respaldo de tu página web de manera automatizada y manual.

  • WP Rocket: cachea tu página web para que se cargue con mayor velocidad.

  • WP-Optimize:mantén limpia la base de datos de tu web con este complemento.

  • Yoast SEO:fundamental para prosperar el SEO de tu página web.

En el apartado
Apariencia/Menúspodrás crear tantos menús como desees.



Podrás crear uno para el menú principal, otro para el pie de página con los links legales e incluso podrás crear uno específico solo para móvil, si lo deseas.


Los elementos de menú que podrás añadir son:


  • Páginas
  • Entradas
  • Enlaces personalizados (para poner URLs externas, por poner un ejemplo)
  • Categorías

Aunque parezcan unos personajes sacados de
El Señor de los Anillos, no lo son.



Los
widgetsdigamos que son como pequeñas
“cajitas”, módulos o contenedores de cierta información asociada al propio WordPress, los plugins o el tema, por poner un ejemplo.


Existen múltiples lugares en una web diseñada con WordPress en los que puedes poner widgets con libertad. Suelen ser el
sidebary el
footerde la página web.


En el tema
, que es el que utilizo, existen por defecto
tres géneros de sidebarspara añadir widgets y
cuatro columnas en el footer.


Algunos ejemplos de widgets más míticos que Burt Reynolds son:


  • Caja de búsqueda
  • Calendario
  • Entradas recientes
  • Síguenos en Redes Sociales

En el apartado
Apariencia/Widgetspodrás administrar los widgets existentes en tu web y añadirlos fácilmente en las diferentes zonas libres con solo arrastrar y soltar.



Aprende todos y cada uno de los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.


¡Hey! ¿Te apetecería percibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?


Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, Wordpress, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer ya antes de publicar tu web!


Páginas primordiales de una página web


En una página web diseñada con WP tendrás 2 tipos de posts principales:
páginas y entradas.


Las
páginasson aquellas que muestran las
secciones principalesde tu página web.


Dependiendo del género de web que quieras crear de entre todos y cada uno de los ejemplos que he enumerado en el apartado precedente, podrás necesitar más o bien menos páginas.



Existen una serie de páginas “básicas”, que en prácticamente todos los casos aparecerán o bien deberían aparecer en una web. auditoria de posicionamiento web estas:


  • Página de inicio
  • Sobre nosotros o Sobre mi
  • Servicios
  • Blog o bien Noticias
  • Contacto
  • Páginas legales

Ahora, en dependencia del género de web que vayas a crear, necesitarás algunas páginas extra.


Por ejemplo, si montarás una tienda online, en tu web no debe faltar una página de
Tiendadonde enseñar tus productos.


O si vas a montar un
Portfoliode trabajos de diseño, necesitarás una página específica para mostrar tus trabajos.


Redacción de entradas (o artículos)


Las
entradasson muy similares a las páginas en lo concerniente a su edición (a menos que emplees un maquetador visual para diseñar las páginas).



La diferencia principal se encuentra en que las
entradas están pensadas para ser mostradas en la sección Weblog o bien Noticiasy la forma de organizarlas es diferente a las páginas.


Las entradas se mostrarán en tu Weblog organizadas de manera temporal, o sea, las últimas entradas aparecerán más arriba y las más viejas, más abajo.


Además, las entradas pueden ser organizadas a su vez por
categorías y etiquetas.


Las
categoríasson la mejor forma de organizar por grupos temáticos tus contenidos.


Uno de los ejemplos más claros de categorización son las webs de noticias.


En ellas acostumbra a haber categorías como
“Política“, “Sociedad“, “Deportes“, “Sucesos“, “Corazón“, etc.


Es esencial no pasarse creando categorías, pues puede dar sitio a duplicidad de contenidos, así que intenta tener cuantas menos, mejor.


Te aconsejo que únicamente crees
entre cinco y diez categoríasy que después añadas más detalles del contenido con las etiquetas.


Etiquetas


Aunque las etiquetas pueden confundirse con las categorías, las primeras son
algo más anárquicasy pueden crearse con bastante más libertad…


Siguiendo con el ejemplo de una web de noticias, si publicamos un contenido en un periódico, podemos asignarle por ejemplo la categoría
“Política”y después añadirle etiquetas que deban ver con el contenido concreto de esa entrada…


Ejemplos de etiquetas en una entrada:
“Donald Trump“, “Estados Unidos“, “Casa Blanca“, “Inmigración“, “Deportación“, “México“, etc.


¿Lo ves? ¡No es tan difícil!


Creación de las páginas legales


En toda página web hay que cumplir con ciertos
aspectos legales, que pueden ser más o bien menos, en dependencia de si es un negocio o bien no.


Las
páginas legales principalesque tendrás que añadir a tu página web si está relacionada con alguna actividad comercial son las siguientes:


  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Personalización de la web


Ahora que conoces todos y cada uno de los intríngulis y entrañas generales de lo que significa crear una web con Wordpress (¡que no es moco de pavo, oiga!), y una vez tengas todos y cada uno de los aspectos generales ya configurados, llega el momento de empezar a
dar forma a tu web…


Pero tranquil@, no saques la brocha todavía…


Lo primero que hago yo siempre y en todo momento en este punto es
personalizar los parámetros generales del tema:
colores, tipografías, menús, blog, cabecera, footer, etc.



Para ello, y en el
tema OceanWP, que ya te he dicho que es el que utilizo siempre para mis webs y las de mis clientes, dispondrás de dos formas de personalizar tu tema:


Personalización general


A través de la opción
Apariencia/Personalizarde tu menú de WP, podrás acceder a la personalización general de todas y cada una de las partes esenciales del tema.



Desde aquí podrás tocar
tipografíasen un montón de lugares, configurar el comportamiento de los
colores, elegir el diseño de los
menús, personalizar el aspecto de la
cabecera,
barra lateraly
footerde la web y un montón de opciones más…


En este, podrás conocer a fondo todo lo preciso.


Personalización independiente de páginas y entradas


Gracias al
tema OceanWPvas a poder personalizar de manera independiente una serie de parámetros en
cada página y entrada de manera independiente, cambios que sobrescribirán la configuración general que hayas hecho en el personalizador global del tema.



Enque te he dejado en el apartado precedente de
‘Personalización general’también te explico cómo hacer esto.


Redacción de textos


A la hora de
diseñar una web, hay una parte que es
muchísimo más importantecon diferencia que el propio diseño y que el propio aspecto visual:


¡LOS TEXTOS! (también llamados Copies)


Da igual lo bien que diseñes y lo chula que quede tu página. Si tus textos son una
mierda pinchada en un paloy no persuades a tus visitantes para que te compren o te contraten, puedes hacer con tu maravilloso diseño una fantástica hoguera…



Uso de imágenes


Otra parte muy importante a la hora de meterte a diseñar una web son
las imágenesque utilices…



Mucha gente ha cometido el fallo de comprarse
la típica plantilla en Themeforestque luce mogollón con esas fotos refulgentes llenas de modelos y modelas norteamericanos y norteamericanas enseñando sus alineados dientes de marfil mientras que simulan estar en una oficina con un portátil…


¡Fuck those photos!


¡¡¡Esas fotos son el gran engaño del siglo XXI!!!


¡¡¡Nadie se cree las posturas y ademanes de esa gente!!!


¡¡¡Eso no existe en la vida real!!!


Lo que te quiero decir es que, una vez instales esa plantilla de Themeforest y sustituyas esas fotografías de pasarela por
tus propias fotografías sacadas con el móvil en tu habitación… ¡te vas a desilusionar!


¡Y mucho!


Utiliza fotos propias, a poder ser…


Es muy importante que, al lado de los textos, emplees unas
imágenes de calidadque a poder ser, sean de
ti mismo y de tu negocio(oficinas, almacenes, gente trabajando…).


Si vas en serio con tu web y no es un mero hobbie,
contrata a un buen fotógrafoque te haga una sesión como dios manda.


Dónde localizar imágenes gratis


También puedes usar
imágenes gratis de stockpara algunas unas partes de tu página web, mas cuanto más reales sean, más credibilidad vas a dar a tus posibles clientes del servicio.



Te dejo alguna web donde encontrarás imágenes libres de derechos:


Optimización de las imágenes


Uses las imágenes que uses para tu página web…
optimízalas SIEMPREpara que pesen lo menos posible sin que se note gran pérdida de calidad.



Cuanto más optimes tus imágenes,
mejor desempeño tendrá tu weby, por tanto, mayor velocidad de carga conseguirás.


¡Y esto a Mr. Google le pone cachondo que no veas!


Puedes
comprimir tus imágenescon Photoshop o bien empleando herramientas como estas:


Uso de colores


El empleo que hagas de
los colores en tu página webpuede marcar la diferencia entre tener una web atractiva y muy elegante a tener un cuadro de Miró, que están muy bien, pero para el caso… ¡como que no!



Los colores están relacionados con
sensacionesy, en dependencia de cómo los utilices, puedes provocar en tus visitantes diferentes reacciones.


Imagina la web de una funeraria con colores colorados y amarillos fosforitos…


Mi recomendación es que uses
pocos colores y los combines bien. Dos o tres colores ya son bastantes.


Juega con ellos de manera sutil y utilízalos para
destacar cosas importantes; no metas todos los colores en todas y cada una partes.


¡Sé sutil y no seas hortera!


Si quieres saberlo todo sobre el empleo de colores, echa una ojeada ade mi profe
Arturo García, que de esto de diseño web sabe un rato.


Y si quieres hacer tus combinaciones, prueba con.


Uso de tipografías


Otro punto esencial que no debes tratar a la ligera es el uso que haces de las
tipografíasen tu página web…


¡Voy a emplear 37 tipografías! ¡¡¡ERRORRRR!!!


Al igual que con los colores, con el uso de tipografías deberías tener bastante
autocontroly no dejarte llevar por pajas mentales al ver tantas tipografías que te llamen la atención…


Te aconsejo que uses
2-3 tipografías diferentes, como mucho, en tu página web para los próximos cometidos:


  • Encabezados
  • Texto de párrafo
  • Botones o bien llamadas a la acción

Y con estos 2-3 tipos de fuentes, ¡vas que chutas!


Dónde localizar tipografías para tu web


Existen un montón de webs en Internet que te ofrecen la opción de
descargar o comprar tipografías.



Aquí te dejo algunos ejemplos:


Google Fonts


Además de las opciones anteriores, el gigante Google pone a disposición de cualquiera un montón de soluciones para diferentes necesidades.



Y como las cabezas pensantes de Mr. G están en todo, crearon hace unos años un repositorio gratis de tipografías:
Google Fonts.


¡Qué haremos si un día cierra Google! ¡Ay, madre!



Google Fontsviene integrado con los temas y constructores visuales más importantes para WordPress.


De hecho,
OceanWPy
Elementorutilizan por defecto las fuentes de Google.


Por esto y por otras muchas razones que no voy a contar ahora, te recomiendo que emplees las tipografías de Google Fonts en tu web. La calidad y el rendimiento están asegurados.


Diseño y maquetación


Hemos llegado a la parte que seguramente más estabas deseando: el diseño de la web… ¡¡¡FIESTAAAAAA!!!


¿Has bajado ya a la tierra? ¡Seguimos!


A la hora de
diseñar tu página webes muy importante que combines correctamente todos y cada uno de los elementos que te he ido enumerando (colores, tipografías, imágenes…).


Es importante que a la hora de diseñar tu web tengas en cuenta que
no es un cuadro en blancoen el que enseñar al mundo tus cualidades artísticas.


¡Si quieres expresarte, hazte graffitero!


Tu web ha de ser
clara, breve y diseñada para conseguir unos objetivos.


Todo lo demás es prescindible o, como mínimo, debería ser un añadido a todo lo anterior.


A la hora de diseñar,
piensa en tus visitantes, no en ti.


Herramientas de diseño web


Para poder diseñar tu web, puedes hacerlo de varias maneras.


Hasta la aparición de editores visuales como, Beaver, Thrive, Divi, Visual Composer, etcétera la forma de crear una página web con WP era con
el propio temay añadiéndole funcionalidades extra, gracias a los
plugins, los
shortcodesy los
widgets.


Diseñar tu web usando tema, complementos y widgets


Con el siguiente paquete podrás desarrollar perfectamente una página web:
tema, complementos y widgets.


Te cuento…


Existen temas que te ofrecen la posibilidad de usar demos para montar tu web rápidamente. De hecho, el tema
OceanWPtiene un, las cuales, con tres clicks te permitirán
montar una web en un periquete.



Además del tema, gracias a los
pluginspodrás añadir funcionalidades ilimitadas a tu web, tanto directamente como a través de
shortcodes.


También podrás añadir
widgetsen distintas zonas de la web para alterar su aspecto.


Diseñar tu web con un editor visual


Pero de unos años a esta parte ha habido una revolución en lo que a herramientas para diseñar páginas web se refiere:
la aparición de los editores visuales.


Pero… ¿qué carajo es un editor visual, Edu?


Un editor visual es un complemento que te da la posibilidad de diseñar una web de una manera mucho más rápida y creativa.



Los editores visuales más conocidos, como
, trabajan con el sistema
drag-and-drop, consistente en coger los diferentes objetos de diseño (imagen, texto, encabezado, vídeo…) y arrastrarlos con el ratón en el espacio de trabajo de la página que queremos diseñar.


Mantener la web segura


Uno de los aspectos más importantes y que muy frecuentemente se deja en un segundo plano, es
la seguridad de tu web.


Antes de publicar tu página web, asegúrate de que has instalado una serie de
plugins que te sostengan a salvo de los malhechoresque te pueden eliminar el sueño algún día.


¡Quién me va a querer hacer daño a mí!


Una cosa fundamental que debes saber es que no vaciles que en algún instante
los malos pueden ir a por tisi tu web o negocio medran lo suficiente.



No pienses que hay un chaval en las Islas Maldivas buscando webs en Google a mano… ¡no!


Los que te pueden hallar son aplicaciones informáticas listas para rastrear webs (como los robots de Google) y si te localizan, irán a por ti sin saber ni quién eres.


Sacar partido al SEO


¿Sabes qué es lo que hace que una web aparezca en los
resultados de búsqueda de Google?


¡El posicionamiento web! ¡El puto SEO, que absolutamente nadie lo entiende!


El
SEO (Search Engine Optimization o bien Optimización de los Resultados de Búsqueda)son aquellas técnicas que se aplican en una web a fin de que tus contenidos aparezcan
lo más arriba posible en Googlecuando alguien busque por unas determinadas palabras clave (palabras clave).


Así que ya sabes,
tómate de verdad el SEOy trabájalo página a página y entrada a entrada de forma minuciosa.


¡En cómo lo hagas estará la diferencia entre posicionar bien o mal en Google!


Cumplimiento de la legalidad


Sí, lo siento.


Si tienes un negocio online y tienes una web, debes cumplir ciertas
obligaciones legalespara con tus visitantes.


¡Mierda de vida!


Como ya te he dicho más arriba, desde el año 2018 hay que cumplir con determinadas reglas exigidas por la
ley GDPR, así que tendrás que añadir adecuadamente algunos mensajes legales.



Estos son los obligatorios:


Política de Privacidad


En esta página tendrás que explicar claramente el
uso que haces de los datos de tus visitantes.


Si no lo aclaras bien y no cumples con la ley, podrás recibir algún susto en forma de
paquete que te crió, esto es, multa al canto.


Formularios


En los formularios también tendrás que poner un
mensajito muy empalagosoque ni dios lee, en el que avisas al usuario del empleo que harás de sus datos.


También tienes que poner un
check obligatoriopara que el usuario acepte tu política de privacidad.


Comentarios


En la caja de comentarios de tu weblog tendrás que poner otro mensajito más advirtiendo del
uso que harás de los datos del usuariosi escribe un comentario.


Aviso de cookies


Y por último, y no menos esencial, está el
pesado del mensajito de las cookiesque supuestamente todo el mundo debe admitir para navegar por tu página web y que no vale para nada, así te lo digo.


¡Pero debes ponerlo por huevos o bien huevas!


Integración con herramientas de seguimiento


Una de las cosas más esenciales que deberás hacer cuando acabes tu página web es integrar tu sitio con algunas herramientas que te ayudarán a
< pagina web profesional y cómo se mueve la gente por tu página web.



Aquí van…


Google Analytics


Para poder hacer un
seguimiento de los visitantes de tu weby saber cómo se comportan en ella, deberás darte de alta en
Google Analyticsde manera gratis e introducir un código de seguimiento en tu web para integrarla con la plataforma.


Google Search Console


Asociado a Google Analytics tenemos a
Google Search Console, otra herramienta free que te permitirá conocer
el estado de todo el contenido de tu web, indexarlo a fin de que aparezca en Google y ver si hay algún problema que haya de ser remediado.


De obligado uso, te aviso.


Facebook Píxel


Si tienes pensado hacer campañas en Fb (o incluso si no), te invito a que añadas en tu web el
píxel de Facebook, el que te arrojará datos sobre el comportamiento de tus usuarios en tu página de Facebook.


De esta forma podrás ver sus gustos y qué cosas ven o bien leen en la red social para después
segmentar mejoren campañas de marketing.


Mantenimiento básico


Una vez tengas tu web lista, lanzada y marchando, de cuando en cuando te van a aparecer mensajitos en tu backend o bien dashboard o bien panel de control a fin de que actualices esto o bien lo otro…



Mira lo que deberías tener al día:


Actualización de WordPress


Dicen que no hay peor decisión que comprar un coche recién salido al mercado, pues te comes todos los problemas que salen de fábrica mientras no los van puliendo con el paso del tiempo.


Con WP pasa un tanto lo mismo…



Mantener WP actualizadoes muy, muy, pero que
MUY IMPORTANTE, pero no te lances al vacío cuando veas el mensajito de
¡Actualízame, actualízame!


Si te salta un mensaje de actualización,
no lo dejes en el olvido a lo largo de mucho tiempo, pero no seas impulsiv@ tampoco…



Eso sí, si es una actualización mayor, como fue la de la versión 4.9 a la 5.0 hace unos meses, primero busca información en Internet sobre las posibles consecuencias antes de darle al botón verde.


O también puedes esperar a que otros la prueben, se den el batacazo y así tú estar a salvo mientras que se solucionan posibles fallos.


Actualización del tema


Mantener tu
tema actualizadoes muy importante, así que si te aparece un mensaje de actualización, ejecútalo en cuanto te resulte posible.


Actualización de los plugins


Al igual que el tema, no dejes para más adelante la
actualización de tus plugins.


Si no los tienes actualizados pueden tener
brechas de seguridadpor donde pueden entrar los vándalos que quieren hacerte pupa.



¡Ah!, eso sí, ya antes de actualizar WP, tema o plugins, recuerda hacer una
copia de seguridad manualde tu página web, por lo que pueda pasar…


¡Que entonces vas, y la lías parda!


Rendimiento y velocidad de tu web


Por último, examina la velocidad y rendimiento de tu web cuando esté terminada, por si acaso debes hacer algún ajuste.



Las mejores herramientas para testar tu web son:


Comprueba tu web en diferentes escenarios


Otra cosa que no debes olvidar es revisar ya antes de lanzar al planeta tu página web es que debe verse correctamente en
diferentes dispositivos(ordenadores, tablets y móviles),
resolucionesy
navegadores


Yo utilizo esta herramienta para comprobar dispositivos y resoluciones:.



Para el tema navegadores, pruebo la página web en
Chrome,
Firefoxy
Explorer. Si empleas Mac, testéala también con
Safari.


Y ahora… ¿quieres diseñar tu página web o contratar a un profesional?


Y por último, y ya para despedirme y no darte más la murga, decirte que, si decides valorar si
diseñar tu página web por tu cuenta o contratar a un profesional, puedesen el que te explico las diferencias.



¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el costo de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el coste de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


Conclusión y opinión personal


Como ves, crear una página web con WP
no es tan fácil y placenterocomo seguro que te han vendido por otros sitios, ¡a que no!


¡Y eso que he obviado muchos aspectos para no prolongarme más, que es bastante por el día de hoy!


Diseñar una web es
más que poner 4 o cinco fotospor aquí,
cambiar varios textosy
poner un formulario.


No te tomes a la ligera ni subestimes el crear una web por tu cuenta.


Si no tienes determinados conocimientos no tendrás una web, tendrás una patata. ¡No puedo engañarte en esto!


Yo sería capaz de mirarle el aceite a mi turismo, cambiarle las escobillas del limpia e incluso una lámpara (aunque hoy en día hace falta un máster, caray)… mas no se me ocurriría procurar mudar la junta de la culata… ¿ves por dónde voy?


Si no tienes claro y no sabes cómo diseñar adecuadamente una página web,
pide ayuda a un profesional(si es que vas en serio, repito).



Bueno, me despido ya, no sin ya antes solicitarte que compartas este post en tus redes sociales si es que te ha molado y si te apetece, déjame cinco estrellitas para que Google me quiera más y de esa forma empezaremos a limpiar de basura espacial la órbita terrestre.


Mil gracias!!!


Nos vemos el el próximo blog post!!! 🙂


Abrazotes!!!


¡Haz click para valorar esta entrada!


Utilizo cookies para asegurarte la mejor experiencia en 'Refrescando Negocios'. Si continúas navegando supongo que aceptas el trato ;)